.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Vicente Blasco Ibáñez publica en 1895 "Flor de mayo", su segunda novela considerada como una de las mejores novelas escritas sobre hombres del mar, forma parte del ciclo de novelas costumbristas valencianas. En "Flor de Mayo", Blasco nos traslada a su barrio natal, El Cabanyal, pequeño barrio de pescadores que abastecía de pescado a toda la ciudad de Valencia, a costa, en muchas ocasiones, de la vida de algunos pescadores.
Publica en 1900, "Entre naranjos" se enmarca dentro de la serie de novelas valencianas de Vicente Blasco Ibáñez. En ella desgrana una historia de amor entre rural y cosmopolita, donde las pasiones, los celos, la sensualidad materialista y un cierto platonismo, conviven en lucha sucesiva y permanente, con avances y retrocesos.Hay un denso espíritu naturalista: se refleja en el determinismo ambiental que pesa sobre los personajes también. Hay un sensualismo en la naturaleza, en consonancia con el erotismo manifiesto en las relaciones de los protagonistas.
Vicente Blasco Ibáñez publica "La catedral" en 1903, la primera de sus llamadas novelas sociales. La trama parte de las obras en la catedral de Sevilla, dando una na visión desangelada de España en pleno ocaso de los Austrias. Una novela repleta de Sociología y Humanismo, de perdedores y soñadores que muestra que las consecuencias de nuestros actos no son siempre las esperadas.
Vicente Blasco Ibáñez publica "La bodega" en 1905, con la que se enfrentó con su novela al poderío bodeguero de la época. Pertenece al grupo de las llamadas novelas sociales y se desarrolla en el ambiente de las bodegas andaluzas, denunciando la injusticia cometida por las industrias hacia sus trabajadores y vecinos.
Vicente Blasco Ibáñez publica "La horda" en 1905, perteneciente a la serie de obras que escribió durante sus años como diputado republicano, y en las que se puede desgranar su ideario y una temática más social. "La horda" nos ofrece un retrato impagable de seres pintorescos. Como el dañador, futuro suegro de Maltrana, un furtivo que completa su dieta con lo que puede pillar saltando la valla del Pardo y entrando a cazar en la propiedad Real. Una auténtica aventura ilegal que nos relata el autor de forma magistral, ya que al parecer según cuenta llegó el mismo a participar en una de estas correrías cinegéticas para mayor ambientación de los personajes.
Vicente Blasco Ibáñez publica "Oriente" en 1907, tras un viaje por Europa que le llevará hasta Constatinopla. En la crónica de este viaje Blasco combina con maestría la descripción de lo curioso y pintoresco con la historia de cada lugar que visita, anticipando en sus reflexiones muchos de los cambios que habrían de tener lugar como consecuencia de la Gran Guerra.
Vicente Blasco Ibáñez publica "Arroz y tartana" en 1894, caracterizada por el ambiente valenciano, tan típico de la primera etapa de su obra. Ibáñez realiza una pintura realista y detallada de la vida en la ciudad levantina a finales del XIX, reflejando las inquietudes de unos tiempos convulsos y novedosos. En ella narra la caída de una familia, de la incipiente burguesía española, como resultado de su obsesión por las apariencias.
Vicente Blasco Ibáñez publica "La tierra de todos" en 1922. En ella novela su experiencia como colono hacia 1910, y sitúa la acción en los áridos territorios de Río Negro, en la Patagonia, teniendo como punto de arranque un asunto legendario: los terribles efectos que provocó la hermosura de Helena y que darían origen a la mítica guerra de Troya.
La Barraca (1898) fue la primera novela de éxito de Vicente Blasco Ibáñez. Refleja las penosas condiciones de trabajo de los huertanos de las barracas, casas de labor de la huerta valenciana. Trata de una familia recién instalada en una de estas barracas, que son honrados y luchadores y lo único que quieren es tener una vida digna y tranquila, pero se encuentran una total y cruel oposición del resto de sus vecinos, quienes no les verán con buenos ojos. Es una historia de envidias, venganzas y muerte...
Cet ebook bénéficie d'une mise en page esthétique optimisée pour la lecture numérique.
Découvrez ce chef d'oeuvre adapté au cinéma !
Greta Garbo a joué le rôle principal dans The Temptress, la version cinématographique de cette oeuvre réalisée par Hollywood en 1926.
Vicente Blasco Ibáñez, souvent comparé à Émile Zola pour son style naturaliste, est l'un des plus grands romanciers de langue espagnole. Cette histoire qui se déroule dans les territoires arides de Río Negro, en Patagonie. Il y met en scène ici l'un des types féminins caractéristiques de la littérature : celui de la femme séductrice qui sème la discorde. Parallèlement à ce thème, le roman se distingue par l'habileté descriptive de l'écrivain, par sa majestueuse manipulation des sources mélodramatiques et par l'importance accordée à l'émigration européenne sur le continent américain au cours des premières décennies du XXe siècle.
UN GRAND ROMAN !
Vicente Blasco Ibáñez escribe "Los muertos mandan" en 1908. El escritor considera esta novela como parte de una nueva etapa de su vida cuando se instala en Madrid. El protagonista de esta historia es Jaime Febrer, el heredero de una familia mallorquina de alta alcurnia y florido linaje, que está completamente arruinado. Se ha encargado de dilapidar la exigua herencia que recibió y ha de encontrar una solución que evite que la buena fama de la que disfrutan los Febrer en la isla quede por los suelos. La única solución posible pasa por pactar un buen matrimonio con una heredera que ansíe la reputación del apellido Febrer y que pueda rellenar las arcas de esta familia.