.
.
.
.
"El licenciado Vidriera" forma parte de la "Novelas ejemplares", escritas por Miguel de Cervantes entre 1590 y 1612. El estudiante Tomás Rodaja marcha a Salamanca a estudiar acompañando de un noble y allí se licencia con honores; viaja por diversas ciudades de Italia, pero pierde la razón a causa de una pócima de amor que le han suministrado en secreto y cree tener el cuerpo de vidrio y ser sumamente frágil, por lo que se obsesiona con la idea de romperse en mil pedazos.
"El amante liberal" forma parte de la "Novelas ejemplares", escritas por Miguel de Cervantes entre 1590 y 1612. Reúne elementos de la novela morisca y la novela bizantina, aunque al mismo tiempo critica implícitamente algunos aspectos de ésta última. En la novela aparece, junto al tema del amor generoso, el del cautiverio, que en Cervantes tiene tintes biográficos, aunque se añadan otros inventados.
"La casa de los celos" forma parte de las obras teatrales de Miguel de Cervantes. El autor se embarca en una comedia de circunstancias con carácter caballeresco. Se estructura en tres actos, dentro de los cuales se funden el motivo carolingio con la leyenda de Bernardo del Carpio.
Miguel de Cervantes escribe las "Novelas ejemplares" entre 1590 y 1613, y las publica tras el éxito obtenido por la primera parte del Quijote. Estas 12 novelas cortas son denominadas ejemplares por su carácter didáctico y moral. Se suelen agrupar en dos series, las de temática idealista y las de temática realista. En las primeras abundan los enredos amorosos, y es en esta seria en la que se enmarca "La señora Cornelia".